El maestro Jarre regresa a BCN



El domingo 9-3-08, selección Jarre en el apartado chill out classics de l'After

Jean-Michel Jarre regresa a Barcelona el próximo 21 de abril, casi 15 años después de su única visita a la ciudad (octubre de 1993). En esta ocasión deja atrás los macroescenarios, la pirotecnia y los baños de multitudes y elige el Liceu para darle un toque más intimista a la representación en vivo del relanzamiento, 30 años después, de Oxygène, su primer trabajo comercial.

Publicado en 1977, Oxygène aireó el sonido de los sintetizadores analógicos con los que Jarre experimentaba desde hacía años. Máquinas como el Eminent o el Moog -el francés considera los stradivarius de la música electrónica- sentaron las bases de un sonido atmosférico que aún hoy tiene ecos hasta en estilos tan relativamente recientes como el trance -Chicane, Solar Stone o Armin van Buuren, entre otros, han reconocido siempre la evidente influencia de Jarre en muchas de sus producciones-.

El pasado 3 de diciembre, Jarre celebró los 30 años de la criatura con una edición en DVD titulada Oxygène, live in your living room, un trabajo en el que Jarre y tres músicos más (dos de ellos, Francis Rimbert y Dominique Perrier, acompañantes desde los inicios) recrean en directo y en un estudio todo el metraje (más un par de variaciones) del trabajo original. El DVD está grabado

Con la indudable ayuda de la tecnología, el número de productores de música electrónica se ha elevado al cubo desde mediados de los noventa. El software de edición musical, los periféricos midi, y los instrumentos virtuales VST han hecho posible que el estudio para el que Jarre necesitaba un salón ahora quede encerrado casi por completo en una CPU. El DJ-productor ha relevado a los gigantes de la electrónica que comenzaron en los 70 -Jarre, Vangelis, Kraftwerk, Eno, Tangerine Dream...-. Sin embargo, estos gigantes tomaron el relevo de sí mismos y se atrevieron a prensar másters (qué fácil es hablar ahora de "enviar un mp3") que incluían sonidos que hasta entonces se consideraban experimentos de laboratorio.

El laboratorio de Jarre produjo una química que sedujo al público: 12 millones de vinilos vendidos en todo el mundo. Y aún en nuestros días, esa modulación de onda ("wooooooaaaaiiieeeeeeeunnnnnng") del sintetizador Eminent -sobre el que descansaron las melodías de Oxygène y Equinoxe (1978)- pone los pelos de punta.

No hay comentarios: